Salud

Daniel Lumera presenta su proyecto «Los 7 diálogos con la Naturaleza»

Daniel Lumera presenta su nuevo libro «Los 7 diálogos con la Naturaleza»

«Los 7 diálogos con la naturaleza» es un proyecto de conciencia y valores para la salud y el bienestar, desarrollado por Daniel Lumera a través de la metodología My Life Design® y especialmente pensado para los más pequeños de la casa. Este proyecto plantea una experiencia interior que integra hábitos para que los niños puedan adquirir un estilo de vida más consciente que les permita llegar a una interconexión con el entorno natural.

Se desarrolla en itinerarios naturales o rutas establecidas que tienen por objetivo conducir a los niños a un estilo de vida de más salud y bienestar a todos los niveles y partiendo de una educación en la conciencia y los valores.

Se trata de una nueva visión de educación ambiental y un nuevo modelo de turismo basado en el aspecto interno de las personas mediante la naturaleza y una metodología integrada como lo es My Life Design®, que incluye 7 planes o niveles de acción: físico, vital, emocional, mental, causal (el pasado, la historia personal), la esfera espiritual (relativa al propósito, significado y finalidad de la propia vida) y conciencial (la pura conciencia de Ser, más allá de toda definición).

1 CONCIENCIA Y VALORES

La salud y el bienestar son conceptos que cada vez adoptan un espectro más amplio en esta sociedad y en la vida de las personas, donde los hábitos y los factores ambientales tienen un peso capital. Recientemente la OMS ha establecido tres pilares básicos para encarar el confinamiento provocado por la pandemia: Alimentación, Movimiento y Meditación. Estos tres pilares y la necesidad de una nueva educación ambiental son una buena justificación para encarar proyectos como este.

El estrés en las áreas urbanas, la sobreexplotación de los recursos naturales del planeta, el constante crecimiento de las emisiones de CO₂, entre otras causas, se han agravado por una contundente pandemia global como la Covid-19. Un elemento que en parte aparece como consecuencia de esta actitud abusiva, carencia de empatía y compasión del hombre verso el planeta y su entorno natural. Una actitud que tiene la raíz en una fractura perceptiva que lleva al ser humano a adoptar una posición hegemónica sobre las otras especies vivientes y en general sobre todo lo que conforma su hábitat.

Además de las condiciones ambientales, el estilo de vida nos ha llevado también intentar cuidar de un espacio más interno de las personas como por ejemplo la dieta emocional, mental y otros aspectos intangibles que cada vez tienen más peso en la creación de nuestra felicidad y bienestar.

Limpieza

Son muchos los artículos científicos que nos explican los beneficios de una exposición frecuente a la naturaleza y también de la integración de valores como la gentileza, empatía, capacidad de relacionarse, etc.

La que posiblemente no sea tan conocida es la investigación que ya hace muchos años se ha desarrollado alrededor de la meditación y los beneficios de integrar una vida de valores en las personas.

En general, la ciencia concuerda que una educación basada en los valores y la meditación tiene efectos beneficiosos y ayuda a nuestro organismo, la mente y todo el bienestar psicofísico favoreciendo así la salud, longevidad y rejuvenecimiento.

Algunos de estos estudios llevados a cabo por Elisabeth Blackburn (Premio Nobel de Medicina el 2009) o más recientemente, Immaculata de Vivo (Profesor, Medicine, Harvard Medical School & Profesor, Epidemiology, Harvard T.H. Chan School Of Public Health), eminencia internacional en la investigación de los telómeros y líder mundial en el campo de la epidemiología molecular y genética del cáncer, demuestran con su investigación un campo realmente de impacto: los valores y la meditación modifican nuestra biología. Algunos de los campos donde se ha demostrado este impacto y beneficios por las personas son:
• Influencia el ADN, modifica los genes y ralentiza envejecimiento.
• Reduce el estrés, el dolor y las enfermedades crónicas.
• Mejora el humor, la salud mental y aligera el ansia y la depresión.
• Mejora la concentración, la capacidad de trabajar bajo presión y la memoria.
• Mejora la empatía, las relaciones, la autoestima y reduce el aislamiento social

Según este contexto científico pues, parece claro que los territorios que disfrutan de una conservación amplia y original de su entorno natural tienen un potencial único para generar acciones concretas en la sociedad.

Itinerarios

Los itinerarios en la naturaleza educan a un estilo de vida saludable, de bienestar y donde la conciencia y los valores son el nexo de unión con la relación con el bosque y el entorno que se pone en juego.

Los itinerarios pueden ser de diferente tipología a pesar de que los senderos antiguos y tradicionales presentan un valor añadido en cuanto a la recuperación de la memoria del territorio y también porque generalmente muestran un entorno natural más adecuado respecto a las características tangibles e intangibles del bosque y entorno natural que se requiere.

Cuando hablamos de itinerarios, se habla de rutas establecidas y definidas que pueden estar
señalizadas o no y que tienen como objetivo el desarrollo de las Life and Social Skills basadas en
el contacto a través de los valores tangibles e intangibles de la natura, para favorecer y desarrollar
la conciencia y los valores en las personas y colectivos.

Trabajar estos itinerarios de salud tiene una componente de trabajo comunitario relevante al tejer la red de actores que pueden estar vinculados en grados de participación diversos.

La mirada integral sobre la salud y la pretensión es crear un impacto a varios niveles y que permita una articulación comunitaria para complementar servicios y actividades, así como poder satisfacer algunas necesidades, en particular de los niños, sin tener que recurrir a la instalación de
infraestructuras.

Pero la implicación de varios actores nutre servicios y recursos que son pensados por colectivos
con unas necesidades mayores atendida su edad o estado de salud. Los actores de la red pueden
organizar también actividades para enriquecer el trabajo y tratamientos de las personas que
emplean los itinerarios, los pueden nutrir de contenido cultural, histórico o ambiental y pueden
ayudar a la difusión y fomento en su uso por parte de colectivos muy diversos. Los itinerarios de
salud, pues, tienen una dimensión comunitaria muy importante y un potencial de vinculación y
activación del ecosistema comunitario relevante.

2 PRINCIPIOS BÁSICOS

  • Itinerarios inclusivos: Es decir, aptos por cualquier tipo de niño y colectivo. Hay que recordar que el ejercicio físico más o menos intensivo no es un objetivo pero el movimiento si que es uno de los pilares básicos de la metodología y un recurso más de presencia, contemplación y conciencia.
  • Recorridos ya establecidos en el territorio: La prospección de itinerarios así como las fases consecutivas consideran todos aquellos itinerarios y rutas existentes en los diferentes municipios.
  • Itinerarios en zonas de bosque autóctono: Los beneficios del contacto con los entornos naturales de bosque son un pilar y un gran valor añadido de esta nueva visión de educación
    ambiental, en comparacióń con los itinerarios de zonas urbanas o entornos con exceso de
    antropización. Los itinerarios tienen una parte importante de su recorrido en uno entorno de
    bosque para disfrutar de esta autenticidad.

La metodología My Life Design aplicada, reconocida a nivel internacional, transmite prácticas individuales y de grupo de forma que tienen que darse en el contexto y transmisión adecuadas para el bien de los niños.

La metodología aplicada no requiere de equipación o señalización física de los itinerarios pero en caso necesario se minimiza siempre aquello que es imprescindible para garantizar la seguridad de los niños y para evitar una artificialitzación innecesaria del entorno natural.


• Itinerarios con contenido: Uno de los objetivos de estos itinerarios es conducir a los niños a un estilo de vida de más salud, bienestar a todos los niveles y partiendo de una educación a la conciencia y los valores. Para hacer sólido este principio, es importante disfrutar de una metodología de aplicación, contrastada por los años de investigación y aplicación de la misma. El método My Life Design representa esta garantía mediante un grupo de investigación constante que valida cada una de las herramientas empleadas.

3 METODOLOGIA: Método My Life Design®

El proyecto “Los 7 diálogos con la naturaleza” no plantea una experiencia solo para cuidar la
naturaleza o cuidarnos nosotros a través de ella: el bienestar y la salud acontecen como mera consecuencia de una experiencia interior que integra hábitos para adquirir un estilo de vida más consciente en los niños.

Lo más innovador de esta experiencia es que parte de una educación en la conciencia y los valores que permite llegar a un interconexión con el entorno natural como característica intrínseca del ser humano.

Este proyecto presenta esta visión innovadora de educación ambiental y también como un nuevo modelo de turismo basado en el aspecto interno de las personas mediante la naturaleza y una metodología integrada como la My Life Design.

La asociación My Life Design ONLUS

La Asociación My Life Design Onlus es una organización con sede en Italia sin ánimo de lucro
de cariz benéfico y cultural. Tiene como misión expandir una educación y un estilo de vida
integrado basado en la conciencia, para mejorar la calidad de vida, el bienestar y la transformación de la sociedad y de los individuos. Promueve a través de instrumentos y metodologías de vanguardia, la salud integral, el bienestar y la calidad de la vida, a través del desarrollo de habilidades sociales y de vida y de una cultura basada en la conciencia, la cooperación y la paz.

La Asociación MLD Onlus crea contextos, transmite instrumentos y favorece experiencias que permiten el acceso a las potencialidades y recursos internos de cada individuo para favorecer actitudes sanas y elecciones socialmente responsables. Ha desarrollado y es garante de un concepto innovador: el diseño consciente de la propia vida (My Life Design) que integra todas estas habilidades individuales, relacionales y sociales.

La Asociación MLD Onlus desarrolla acciones de formación, investigación científica, innovación
y divulgación y opera en ámbitos tanto diversos como la educación, la empresa, los profesionales
de la salud y la justicia, entre otros.

My Life Design-Natural Heritage

Existe una voluntad de educar para hacer consciente y valorizar la interdependencia del ser humano y el entorno natural. El Proyecto My Life Design-Natural Heritage está dedicado a esta relación consciente entre los seres humanos y la naturaleza a través de la reintegración del individuo con el ambiente que lo rodea para favorecer una simbiosis de madurez empática, que desarrolle la sensibilidad y la atención necesarias para incentivar hábitos y comportamientos dedicados a salvaguardar la biodiversidad como consecuencia de una actitud interior.

Natural Heritage, la naturaleza entendida como herencia y conciencia, es el nombre del proyecto
que incluye un conjunto de experiencias educativas, formativas y divulgativas dedicadas a los colectivos y los individuos que quieran algo más que una transmisión de conocimiento. Entre las acciones se prevén también viajes, entendidos como momentos experienciales relacionados con la atención y la escucha de diferentes ámbitos como el individual, el relacional o el profesional.
Natural Heritage es un proyecto dedicado al desarrollo de Life and Social Skills basadas en el
contacto a través de los valores tangibles e intangibles de la naturaleza, para favorecer y desarrollar conciencia, creatividad, empatía, determinación, liderazgo, espíritu de grupo y
capacidad de expresar y potenciar los propios talentos.

El método My Life Design®

El método My Life Design es un modelo de educación a la Conciencia creado por Daniel Lumera que pone a disposición instrumentos experienciales y teóricos creados para desarrollar la capacidad de diseñar conscientemente la trayectoria de la propia vida.
Es muy innovador porque utiliza un modelo integrado que incluye 7 planes o niveles de acción:
físico, vital, emocional, mental, causal (el pasado, la historia personal), la esfera espiritual (relativa al propósito, significado y finalidad de la propia vida) y conciencial (la pura conciencia
de Ser, más allá de toda definición).

El modelo My Life Design es generado sobre el paradigma educativo de la conciencia y se desarrolla principalmente sobre 5 pilares fundamentales:
• Un ser humano causal, capaz de crear la propia realidad en todos los aspectos: los propios pensamientos, las propias emociones, las propias percepciones, las relaciones, las situaciones que vive, el nivel de felicidad, de bienestar interior y del ambiente que lo rodea.
• Un ser humano con la capacidad de asumir la plena responsabilidad de la propia existencia, donde su mente sea capaz de identificar con claridad cuales son las causas a través de las cuales la realidad viene creada a nivel personal y colectivo.
• La ciencia de la felicidad. Una educación basada en la felicidad, en la cual los individuos puedan
adquirir y desarrollar la capacidad de crear la propia felicidad a partir de la “conciencia de ser” y
llevarla a nivel relacional y social.
• Una dimensión consciente de la interconexión, que se refleja también en una creciente necesidad de interdependencia y de una visión capaz de integrar ciencia y conciencia, espiritualidad y materialidad, ética y tecnología, digital y natura.
• Una cultura basada en la conciencia y en el saber ser, donde cada individuo esté preparado para desarrollar una identidad conciencial en plena integración con los siete niveles del ser humano: físico, vital, emocional, mental, causal, espiritual en la expresión, experimentación y manifestación de una existencia en armonía.

4 OBJECTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales
para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de
una nueva agenda de desarrollo sostenible.

Partiendo de la experiencia adquirida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se plantean
como objetivos orientados a la acción, concisos, fáciles de comunicar, limitados en número y
universalmente aplicables en todos los países, teniendo en cuenta las diferentes realidades y niveles de desarrollo.

La Generalitat de Cataluña está comprometida en su logro mediante la elaboración de un Plan Regional de ODS y del mismo modo, el Geoparc Orígens manifiesta también un firme compromiso con el impulso del conocimiento y la sensibilización sobre este Plan Regional de ODS que sigue la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Este proyecto que se presenta en el territorio Geoparc quiere ser ejemplo y garantía de un
manifiesto compromiso sobre nuestro territorio y los retos globales emergentes en el planeta. En
esta línea una educación en la conciencia unida a la educación ambiental, como se propone en “Los 7 diálogos con la Naturaleza”, apunta de manera clara y transversal el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.

Una muestra de que este proyecto interconecta los diferentes ODS es su expresión en diferentes
ámbitos de la sociedad a través de la Asociación My Life Design: el ámbito de la justicia, salud,
medio ambiente, integración social, economía consciente, educación primaria y superior, entre
otros. Esta experiencia ha permitido a la Asociación My Life Design crear programas a medida de
cariz general como la gestión del conflicto y el estrés, el liderazgo, la calidad de las relaciones, la
justicia reparativa, la gestión emocional y mental, la economía y alimentación conscientes, o
también programas más específicos en base a los contextos de cambio permanente: bullying, la
igualdad de género, abusos, niños refugiados, el acompañamiento al luto y en la muerte, etc.

Sobre el autor: Daniel Lumera

Daniel Lumera es autor de bestsellers como La cura del perdón y referencia internacional en el ámbito de las ciencias de la salud y bienestar, la calidad de vida y la práctica de la meditación, que estudió y profundizó con Anthony Elenjimittam, discípulo directo de Gandhi. Daniel fue monje laico durante 11 años, según las enseñanzas de la tradición indovedándica. También es el creador del método científico My Life Design®, el diseño consciente de la propia vida profesional, social y personal, y fundador de la Associazione My Life Design ONLUS, cuyo objetivo es aplicar el método en contextos educativos y en el ámbito de la justicia, la salud y el medio ambiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta