Estilo de vida

5 consejos de climatización para lograr una temperatura agragable todo el año

5 consejos de climatización para lograr una temperatura agredable todo el año

Mantener una temperatura óptima en el hogar es sinónimo de confort y calidad de vida. Pero lograr este equilibrio puede ser difícil en ocasiones, e incluso puede representar gastos elevados en la factura de consumo eléctrico.

La correcta selección de los sistemas de calefacción y climatización que se utilizan en el hogar, así como una serie de medidas de cuidado y prevención que te indicaremos a continuación, te ayudarán a conseguir una temperatura cálida y acogedora en invierno, y un ambiente fresco y agradable en verano.

1. Tomar en cuenta el tamaño de la habitación a climatizar

Un error que se comete frecuentemente y que incide en la incorrecta climatización de los espacios, es la inadecuada selección de los equipos de calefacción o acondicionamiento del aire en función del tamaño de la habitación.

Si se elige un aparato cuya potencia es insuficiente para el área en la cual se está instalando, deberá funcionar forzadamente para intentar ofrecer un mejor rendimiento. Esto se traduce en un mayor consumo de recursos, a la vez que incrementa el gasto promedio que se deberá realizar mensualmente.

Por otra parte, si se elige un equipo que supere ampliamente las capacidades del espacio, se deberá estar reajustando la temperatura para mantener un ambiente confortable, lo que se traduce en continuas interrupciones del funcionamiento y a su vez incrementa el consumo energético.

2. Verificar que exista un aislamiento térmico adecuado

Todo sistema de calefacción y climatización funcionará mejor si el espacio está correctamente preparado con un sistema de aislamiento térmico adecuado. Tanto en invierno como en verano, mantener la temperatura del aire interior y evitar que escape por pequeñas ranuras ayudará a que el espacio se mantenga confortable por más tiempo y con un menor consumo de recursos.

En todo caso, se debe verificar que tanto puertas como ventanas tengan un correcto sistema de sellado para evitar que el aire aclimatado se fugue de la habitación. También es conveniente que tanto las paredes interiores como los cerramientos de fachada tengan un correcto tratamiento térmico para evitar los altos consumos energéticos al momento de aclimatar las zonas de interior.

3. Elegir productos de consumo eficiente

Para conseguir una temperatura agradable durante todo el año, sin tener que hacer grandes gastos mensuales en la tarifa eléctrica, es conveniente que intentes elegir productos que cuenten con la máxima eficiencia energética. Esto no solo ayudará a reducir los gastos, sino que además es vital para la preservación del medio ambiente.

Del mismo modo, es necesario que al utilizar equipos de calefacción que tengan quemadores como las estufas de gas, se elijan aquellos modelos que utilicen sistemas de combustión limpia y ecológica, para ayudar a reducir las emisiones de CO2 hacia el ambiente.

4. Optar por el uso de equipos inteligentes

Una excelente alternativa para mejorar la temperatura del hogar sin hacer gastos excesivos, es el uso de aparatos de climatización y calefacción inteligentes. Este tipo de equipos cuentan con sensores que perciben el requerimiento térmico del espacio, para evitar hacer un consumo innecesario.

Por ejemplo, algunos aparatos de climatización perciben la temperatura corporal de los usuarios, y disminuyen su potencia cuando detectan que no hay nadie en la habitación. Otros pueden ser programados para que se enciendan o se apaguen automáticamente durante las horas en las que no estarás en casa, para evitar hacer un gasto innecesario de recursos.

Otra de las grandes ventajas de este tipo de aparatos de climatización inteligentes, es que pueden ser conectados a la red del hogar y controlados por medio de apps desde el móvil. De modo que puedes encender la calefacción a distancia justo antes de salir del trabajo, para que al llegar a casa el espacio esté completamente aclimatado.

5. Realizar un mantenimiento preventivo

Finalmente es indispensable hacer un mantenimiento preventivo de los sistemas de calefacción y climatización del hogar por lo menos una vez al año, a fin de evitar saturaciones de sus componentes y, por consiguiente, un mal funcionamiento. Cuando se realizan revisiones periódicas, se pueden detectar posibles fallos que pueden ser corregidos antes de que se produzca el colapso total del sistema, y así no te quedarás sin disfrutar de un clima interior agradable durante todo el año.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta