Belleza

El maquillaje ¿caduca?

El maquillaje caduca

Ayer estuve haciendo una limpieza profunda en absolutamente todo mi maquillaje. Comencé a darme cuenta que había muchísimas cosas que por el tiempo que tienen ya no deberían de estar ahí guardadas. Fue entonces cuando me entró la duda ¿el maquillaje caduca?

Y es que al momento de que abrimos un producto y lo comenzamos a utilizar, es justo en ese momento en el que la cuenta regresiva hacia su expiración comienza a correr.

¿Cómo saber si un producto de maquillaje está caducado?

Una forma de saber la fecha de caducidad de un producto es fijándonos si en el envase hay un icono de lata abierta y con un número y una letra “M” a lado. Por ejemplo «6M», ese «6M» significa los meses que tiene de vigencia que el producto tiene una vez queda abierto. Aunque claro, hay veces en las que por el uso pueden durar menos o por los componentes químicos pueden durar más.

Antes de que tires ese producto que tanto te gusta pero que sigue estando en buen estado, te invito a que sigas leyendo para identificar otras formas de saber cuándo es hora de tirarlo. A continuación te voy a compartir algunos de tips de cómo identificar cuando nuestro maquillaje empieza a caducar.

Cómo revisar el maquillaje para saber si está caducado

Hice una lista de acuerdo al orden que (según yo) debemos empezar a revisar nuestros productos de maquillaje y comenzar a depurar.

Maquillaje caducado

Polvos

Estos productos te pueden durar prácticamente dos años, pero no por eso quiere decir que cada dos años tengamos que cambiar esa bonita paleta de sombras que te acabas de comprar y no la has terminado de usar. Pero uno de los productos que SÍ se deben de cambiar por lo menos cada dos años o hasta el año, son los polvos compactos.

Los polvos compactos muy probablemente no te duren ni el año, porque los usamos para el colegio o para el trabajo, y los usamos de cinco a siete días a la semana.

Y te preguntarás ¿por qué hay que cambiarlos? bueno, pues si nos ponemos a analizar la situación, hay polvos que contienen una esponjita para aplicarlo, y es con esa misma esponjita que muchas de nosotras la usamos del rostro al producto y del producto de regreso al rostro. Pero recordemos que el rostro tiene impurezas, suciedad, gérmenes, grasa… todo lo que tu piel contenga y se transfiera al polvo. Ambos a la larga se «contaminan».

Los Bronzers y los Rubores

Posiblemente los Bronzers y los Rubores no te los termines en un año y mucho menos si tienes más de uno. Si quieres saber más sobre cuándo expiran tus polvos, es muy fácil, busca al reverso del producto un icono (con la lata abierta) con un número y una letra “M”. Eso te indicara el número de meses que tienes para usarlo antes de que caduque el producto. Pero, sinceramente, creo que se pueden usar hasta dos años sin problemas o hasta que veas que cambia el color, olor o textura el producto.

Volviendo a la paleta de sombras, estas las puedes seguir usando después de dos años, siempre y cuando no la compartas y la uses con higiene, eso sí, si ya tienen diez años ¡tíralas!

Productos en crema

Los productos de crema te pueden durar entre un año y dieciocho meses, pero seamos sinceras, o se secan o se terminan antes de este tiempo. No suelen durar mucho.

Bases

Las bases duran alrededor de un año o aveces hasta dos años, siempre y cuando no empecemos a notar que se empieza a «separar» el pigmento de la parte «grasosa», o incluso cuando empiece a oler mal. Aun así antes de que pase un año debes tirarlas para no poner tu piel y tu salud en riesgo.

Labiales

Los labiales se pueden usar hasta un año. Estos son unos de los productos que, pienso yo, es fácil de saber si sirven todavía o no. Por ejemplo, los mate empiezan a volverse brillosos, y los brillosos empiezan a formarse medio opacos y también huelen extraño. Así que si un labial ya no huele como al principio o no se siente como cuando los compraste, simplemente reemplázalo. Recuerda que el maquillaje caduca.

Máscaras para pestañas

Cuando un rímel o mascara para pestaña se abre dura tres meses, pero en mi opinión, estos pueden extender su vida útil hasta medio año, siempre y cuando no se comparta. Creo que muchas de vosotras estaréis de acuerdo conmigo que es uno de los productos de maquillaje que simplemente ¡no se comparte con nadie!

Consejos para cuando el maquillaje caduca

Un tip que te doy para extender un poquito más la vida útil de tus productos de maquillaje es que, cuando utilizas algún producto, si es con brocha o con lo que sea, tengas la debida higiene en las brochas o esponjas con las que te maquillas.

Recordemos que nuestro rostro tiene bacterias que aunque no las veamos se «pegan» a nuestras brochas y con ello «contaminan» el producto y se forma una cadena de bacterias, lo que en un corto plazo nos va a generar brotes indeseados de acné y  puntos negros.

Por qué deje Younique. Younique opiniones

También es importante que antes de maquillarte, limpies tu rostro con jabón especial para tu tipo de piel y necesidades. Tienes que lavar una vez por semana tus brochas y esponjas con las que te maquillas, igual que cada tres días cambias la funda de tu almohada.

Ahora que ya sabes cómo identificar cuándo el maquillaje caduca pero ¿qué pasa si llevas usando ese producto por algún tiempo? Obviamente hay problemas graves a nuestra salud, ya que la vida útil de los productos cosméticos se determina mediante pruebas dermatológicas que se realizan para prevenir riesgos. Las consecuencias de usar maquillaje vencido pueden variar desde picazón, descamación, acné e incluso infecciones. Después de la expiración, el aceite presente en algunas fórmulas cremosas se separa del producto y puede tapar los poros y provocar la aparición de acné. Los ingredientes de la fórmula se descomponen y, en muchos casos, se produce la oxidación, como consecuencia, es posible que aparezcan síntomas como ardor, enrojecimiento, descamación y asperezas.

Cuando notes alguno de estos síntomas te recomiendo dejar de usar el producto inmediatamente, desmaquillarse y lavarse bien la cara. Si la irritación persiste, consulta a un dermatólogo.

Quizás te intere: Cómo quitar uñas de gel en casa.

Este es un artículo de Miranda Chavarri.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta